Portada » Mercados al día: S&P500 al filo de una…. falsa ruptura?

Mercados al día: S&P500 al filo de una…. falsa ruptura?

por enriquez.trader
5 minutos Leer

Durante una semana completa los mercados tuvieron un alza consecutiva acercándose al máximo de dos meses y redujo su avance para prepararse hacia la expectativa del primer recorte de tasas de intereses desde el 2022. ¿Pero en realidad este primer recorte podría ser el inicio de un mercado bajista, por qué? Sigue leyendo para saber más.

Mas de dos años le tomo a la economía de Estados Unidos reducir la inflación desde que la FED inicio su cruzada antiinflacionista el 16 marzo de 2022. Su máximo llego el 26 de Julio con la última alza de 25 puntos básicos dejando las tasas en 5.5%.

Por fin la inflacion a bajado considerablemmente ubicandose en 2.4% YoY (año a año).

Yay!! genial todos están emocionados por la nueva etapa en la economía de Estados Unidos y las nuevas oportunidades en Stocks, Bonos, Forex y Commodities que se avecinan, pero a que costo se redujo la inflación? ¿Qué tan exagerado es el sentimiento alcista de los inversores? te dare 3 razones básicas por las que deberías tener precaución si vas a iniciar alguna operación o inversion a expectativas del recorte de intereses.

Sacrificio del empleo y el comercio.

via GIPHY

Durante estos dos años de alzas de intereses, el comercio y demás sectores de la economía han visto diezmado sus ingresos, los altos costos de endeudamiento y de las personas y la inflación disparada encarecido absolutamente todos los productos incluidos los más básicos como lo son los alimentos, si es verdad que la intención de incrementare la tasa de interés crediticio tiene el objetivo de des estimular el consumo para que el mercado regule sus precios a la baja por la poca demanda y así disminuir la inflación, sin embargo el efecto de mantener las tasas de interés por tanto tiempo ralentiza tanto la economía que produce uno de los efectos más temidos por ciudadanos e inversos. RESECION.

Personalmente no creo en los «aterrizajes suaves» de las economías, cuando tomas malas decisiones con tus propias finanzas como gastar mucho más de lo que generas y sobre endeudarte solo para gastar y no con el propósito de invertir y generar más ingresos, pues inevitablemente crearas un hueco en tus bolsillos tan grande que para cuando te das cuentas que estas ahogado en deudas y con bajos ingresos sera muy tarde y no te ayudara dejar de consumir esto o lo otro para tratar de reducir gastos y equilibrar tus finanzas, pues los efectos de tus malas decisiones de gastos y deuda anterior crearon un hueco que no puedes cubrir fácilmente, así funciona la economía en general no importa que tan grande o pequeña sea, y tratar de agresivamente reducir el gasto de los ciudadanos lo único que logro fue que las empresas tuvieran que recortar gastos liquidando miles de empleos durante varios meses consecutivamente, por obvias razones esto disminuye aún más la capacidad adquisitiva de las familias y se reduce el consumo en general aún más creando un círculo vicioso que solo se desencadena en una fuerte recesión económica.

La regla Sahm es una regla que predice una recesión al momento de que la tasa de desempleo promedio de los últimos tres meses se ubica 0,5 puntos porcentuales a su mínimo de los 12 meses previos.

Deuda de estado histórica

La deuda pública de Estados unidos ya llego a los 35 trillones de dólares y pagan 1 trillón de dólares en intereses trimestrales, supera el presupuesto de defensa y tres veces el de educación, es como si usaras casi la mitad de tus ingresos mensuales solo en pagar intereses.

Cuando el estado se sobre endeuda y se queda sin dinero para pagar, pues adivina… ¡te pasan la factura a ti!

Históricamente los inicios de recortes son el principio de una recesión

Históricamente cuando el S&P500 llega a máximos históricos justo antes de un recorte de tasas, realiza una fuerte corrección y entre más alto sean los recortes mayores sera la señal de que la contracción económica es más grave de lo que se espera, en el grafico a continuación ves como la línea roja representa los inicios de los recortes en décadas pasadas y como el mercado en general reacciona a estos.

Si, los mercados siempre terminan recuperándose a no ser que se acabe el mundo, los ciclos de bajas y alzas siempre estarán presentes pero apuesto que no tu portafolio no se vería muy bien tratando de aguantar un largo periodo de mercado bajista.

Conclusion

Solo los tontos predicen el futuro de los mercados, por lo tanto nuestro trabajo de es tomar todos los datos históricos a raja tabla si no que podemos observar el comportamiento del mercado en general antes de tomar una apuesta, al fin al cabo siempre hay oportunidades, porque no tener un poco de paciencia y observar que pasa?, El S&P500 se encuentra ubicado en punto importante.

Veremos en este primer recorte cómo reacciona y con más tranquilidad sabremos si los inversores están dispuestos a navegar en aguas profundas y confían en una rápida recuperación de la economía o si por el contrario retiran su capital porque temen una profunda recesión, solo el tiempo lo dirá pero un cabe mencionar que inversores de la talla de Warren Buffet recientemente vendieron masivamente largas posiciones de sus inversiones y ahora se sientan sobre una gran pila de efectivo, esperando a que? tal vex una oportunidad?, tal vez pronostican algo que muchos no vemos? no lo sabemos, pero nuestro trabajo es proteger nuestro capital así que paciencia y vigilancia.

Posts Relacionados

SUSCRIBETE

Mantente al día con nuevos posts sobre trading, finanzas e inversiones totalmente gratis.

Suscribete a nuestro newsletter para recibir nuevos posts y tips gratis!

Se usará de acuerdo a la  Política de privacidad

@2024 – Capital & Trading, todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer mas

Adblock Detected

Por favor apoya nuestro trabajo desactivando tu Adblocker y poder ofrecerte más contenido.